Descripción
SOBRE CON 60+ SEMILLAS APROX. SELECCIONADAS
Los colores de las flores pueden ser blancas, rosas, rojas, púrpura, o bicolores.
Esta preciosa planta se multiplica por semillas, siendo la época ideal en primavera. Para ello, hay que seguir este paso:
Una vez en casa aconsejo echar las semillas en un vaso con agua durante 24h; de esta manera, podremos saber cuáles germinarán con total seguridad -serán las que se hundan- y cuáles tendrán más dificultades.
Después, escogemos el semillero: puede ser bandeja de semillero, maceta, pastillas de turba, envases de leche, vasos de yogur… Independientemente de lo que usemos, debe de tener al menos un agujero para que el agua que sobre salga rápidamente.
Luego, lo rellenamos con sustrato de cultivo universal mezclado con un 30% de perlita, arlita o similar.
A continuación, esparcimos un máximo de 3 semillas en cada maceta/alvéolo/envase/pastilla de turba y las cubrimos con una muy fina capa de sustrato.
Por último, regamos con un pulverizador y ponemos una etiqueta con el nombre de la planta y la fecha de siembra.
Ahora lo que quedará será colocar el semillero en el exterior, a pleno sol, y mantener el sustrato siempre húmedo pero no encharcado. Así, germinarán en 7-14 días a una temperatura de 16-20ºC.
Temperatura: Esta planta se adapta perfectamente bien a los climas templados. Reclama, eso sí, mucho sol y agua para mantenerse siempre radiante y colorida. Incluso la semilla germina en temperaturas que oscilan entre los 16° a 20°C.
Luz: mucha luz solar directa y, por lo tanto, hidratación constante.
Es ideal para cultivarla en maceta pero en casa debes conseguirle un lugar muy soleado si no quieres pasmar su proceso de crecimiento y floración.
Sustrato y Abono: Conviene cultivar sus semillas en un sustrato ligero compuesto a partes iguales por los siguientes componentes: tierra negra, humus y arena. Esta receta es ideal para que prosperen en unas dos semanas, siempre preferiblemente a comienzos de la estación primaveral en germinar, conviene sembrar la clavelina a comienzos de la primavera y florecerá hasta fines del verano. Y en maceta, lo ideal es agregar a la tierra una porción de turba, después viene una capa de leca encima del orificio del drenaje. Acá también es fundamental que la tierra siempre esté húmeda.
La Poda: Debemos ir eliminando los tallos secos y las flores marchitas. Podemos utilizar unas tijeras de podar o incluso hacerlo con la propia mano. Se aconseja aclarar a comienzos de otoño e invierno, de esta manera florecerá y crecerá con más fuerza durante la primavera.
El Riego: clavelinas siembra cuidados y característicasEn los meses de más calor es importante que a la clavelina no le falte agua. Por ello, regaremos a diario, unos 15-30 minutos dependiendo del calor que haya hecho. El resto de año el riego se podrá espaciar mucho, teniendo en cuenta las lluvias. Si las lluvias escasean, regaremos al menos una vez a la semana. Nosotros recomendamos aplicar riego por goteo. Sin embargo, si no se dispone de este sistema, también podemos regar con una regadera. Intentaremos como siempre no encharcar la tierra en exceso, mantenerla húmeda.
¿Qué plagas y enfermedades le afectan?: Los pulgones son unos bichos diminutos, de unos 0,5 cm de longitud. Son de color verde, marrón o amarillo. Podemos eliminarlos utilizando aceite de neem o jabon potásico. Cochinillas Bastante habituales en este tipo de cultivos. Son algodonosos y se depositan en las hojas. Un remedio efectivo suelen ser los compuestos de azufre y las podas severas.